Noboa y el imaginario de la república mexicana mafiosa
- fermarcs779
- 1 day ago
- 2 min read
Xochitl Patricia Campos López
El pueblo ecuatoriano y mexicano tienen pocas diferencias, pero las cuestiones políticas de sus gobiernos están promoviendo conflictos que, no obstante sus intereses particularistas, pueden traer enormes costos geopolíticos para México. Daniel Noboa, virtual presidente electo de Ecuador, ha señalado –quizá de forma dolosa- que el gobierno mexicano ha enviado una pandilla de sicarios para acabar con su persona y la Presidenta Claudia Sheinbaum ha tenido que desmentirlo. Esta falacia, por el daño que ha infringido el presidente Donald Trump hacia nuestro país, hace que la idea de un Estado Narco cobre relevancia a nivel global y, probablemente, la política económica exterior de nuestro país deba reconsiderar la relación ecuatoriana. Señalar a México como un narcopaís será redituable para los oportunistas políticos nacionales y extranjeros, mientras el César del Imperio Yanqui no diga lo contrario y la realidad también.
Los reproches de las derechas latinoamericanas contra la Cuarta Transformación y México no son gratuitos; por un lado, la política de asilo diplomático con larga trayectoria histórica ha sido importante y con altibajos significativos, debe destacarse la observación sobre el país que hicieron el franquismo (Pérez Monfort) y nazismo (Daniela Gleizer). Empero, por otra parte, los compromisos populistas e intervencionismo de la 4T en los procesos políticos latinoamericanos también representan cuentas por pagar con elevados costos. Esa fantasía de los sicarios emisarios demuestra la capacidad intelectual y moral de Daniel Noboa; al menos, hubiera desempolvado el mito del Agente B de Plutarco Elías Calles o una misión del Hijo del Santo, pero –como se dice en México y quizá en Ecuador- palo dado ni Dios lo quita.
El apoyo incondicional del lopezobradorismo al Grupo Puebla, donde la figura de Rafael Correa y otras figuras políticas, militares e intelectuales del Bolivarianismo Chavista, Castrismo Cubano y demás tendencias populistas marxistas de Latinoamérica han encontrado cobijo y correspondencia, implica este precio. Nadie recuerda que Daniel Noboa rompió todo el protocolo del derecho internacional al invadir la Embajada de México en Ecuador sin sanción alguna; en cambio, México tiene que demostrar que no es una narcorepública, el gobierno mexicano debe evitar cualquier identificación con el narcocomunismo y señalar contundentemente que no controla las redes internacionales de los cárteles mexicanos. El avance militar norteamericano en los litorales mexicanos y el espacio aéreo demuestra que el gobierno mexicano no controla el narcotráfico; pero ahora, también está perdiendo la guerra de las narrativas internacionales y diplomáticas en Estados Unidos y el mundo.
La Cuarta Transformación tiene que ofrecer resultados importantes frente a Estados Unidos y la opinión global, la crisis de imagen y gobernabilidad se incrementa con el paso del tiempo y gobernantes microbios como Noboa pueden causar enormes daños.
Comments